Paz verde: fortalecimiento de iniciativas de protección ambiental lideradas por jóvenes en la Amazonía

Con el fin de fortalecer y potenciar iniciativas productivas que están trabajando en la protección el medioambiente, y al mismo tiempo promover el aprovechamiento y cuidado de los recursos naturales, la Fundación Compaz creó Paz Verde.
Juntas Lideramos

Juntas Lideramos, es un programa que busca promover procesos de intercambio de conocimiento entre mujeres de distintas generaciones, que contribuyan a impulsar el rol de las lideresas en la construcción de paz y la reconciliación.
AprendEPaz: Un programa para fortalecer a educadores constructores de paz en el país

Con el objetivo de apoyar a los educadores en su labor de promover y construir contextos de formación para la paz, la Fundación Compaz y Coschool lanzan el nuevo programa AprendEPaz.
#LaBapp —La Biblioteca Abierta del Proceso de Paz colombiano—

Una plataforma que busca ser el centro de conocimiento interactivo más completo sobre el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP.
40 nuevos líderes en AlaPAZ 2020-I

La Fundación Compaz y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes llevan a cabo la segunda versión de la Academia de Liderazgo para la paz, AlaPAZ; un curso de educación continuada en donde los participantes aprenden a usar recursos personales y emocionales que les permiten construir una paz sostenible en el tiempo. La Fundación Compaz busca así, reconocer y empoderar a aquellas personas que día a día trabajan para solucionar conflictos y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
#DeManos QueHacenPaz

Diez proyectos de reincorporación y de reintegración ofrecerán sus productos en la feria de emprendimiento social que se llevará a cabo el 14 y 15 de diciembre en la plaza principal del centro comercial Usaquén Plaza / Boho Market.
Discurso de Graduación AlaPAZ

Hemos aprendido a amarnos a nosotros mismos y a aceptarnos como somos. Hemos aprendido a que primero debemos encontrar nuestra paz interior para conquistar una paz exterior, el poder femenino que mueve al mundo. Hemos aprendido a reconocernos en nuestra humanidad y como desde allí podemos tejer redes para construir un sociedad íntegra y pacífica, conocernos a nosotros mismos como líderes para poder proyectar y conocer de fondo a cada uno de los integrantes de nuestra comunidad.