Jornadas de siembra #PuentesParaLaReconciliación en la Amazonía colombiana MEDIOAMBIENTE mayo 02, 2022 Con la participación de alrededor de 250 personas,...
Leer másDesde la firma del Acuerdo de paz en 2016, el interés académico y social por conocer más sobre la historia del conflicto armado y las iniciativas de paz en el país ha crecido de manera significativa. En los últimos años, diferentes organizaciones y entidades han construido herramientas y espacios virtuales que han permitido una mejor revisión, comprensión y análisis de los procesos, etapas y momentos que ha experimentado la violencia en el país.
En este marco surge la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz (BAPP) promovida desde la Fundación Compaz con el apoyo de la Real Embajada de Noruega. La BAPP tiene como propósito exponer a un público nacional e internacional todo lo relacionado con el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP (2012-2016). La biblioteca cuenta con un repertorio amplio y variado de documentos históricos (actas, propuestas, cartas, documentos de trabajo, declaraciones, testimonios de las partes, fotos, informes, entre otros) sobre los principales momentos, temas y actores que intervinieron en la negociación de paz. Además de material informativo y pedagógico (infografías, videos, documentos de contexto, entre otros) relacionado.
Una de las herramientas principales de la BAPP es la Línea del Tiempo Interactiva. Por medio de documentos primarios, notas de prensa de la época, fotografías, vídeos y audios, detalla todas las fases del proceso: antecedentes, fase exploratoria, fase de conversaciones, renegociación e implementación. La Línea del Tiempo Interactiva tiene más de 450 hitos que dan cuenta de cómo se logró el Acuerdo Final, además, permite conocer los principales antecedentes del proceso de paz (iniciando en 1982 con el proceso de paz de “La Uribe” entre el Gobierno de Belisario Betancur y las FARC-EP) y los más recientes acontecimientos de la fase de implementación.
Este interés por comprender, analizar y explicar la historia del conflicto y la búsqueda de la paz es compartido por el proyecto ‘La paz se toma la palabra’ de la Subgerencia Cultural del Banco de la República. Esta iniciativa combina ejercicios artísticos y prácticas culturales que dan forma a herramientas que impulsan el diálogo alrededor de la construcción de paz y apoya la labor de mediación que realizan promotores de lectura, docentes y líderes de iniciativas sociales a nivel nacional. Existen dos herramientas digitales que junto con la BAPP comparten el sentido de memoria, archivo y diálogo ciudadano:
Todas estas herramientas permiten comprender el conflicto y la paz en Colombia durante el siglo XX y principios del XXI. Por eso creamos una alianza entre la BAPP y La paz se toma la palabra, con la cual buscamos contribuir a la construcción de paz y al conocimiento del conflicto armado colombiano. Queremos que los usuarios dialoguen, se pregunten y propongan cuando visten nuestras plataformas, al fin y al cabo, la paz es una construcción cotidiana y de todos.
Jornadas de siembra #PuentesParaLaReconciliación en la Amazonía colombiana MEDIOAMBIENTE mayo 02, 2022 Con la participación de alrededor de 250 personas,...
Leer másUna plataforma que busca ser el centro de conocimiento interactivo más completo sobre el proceso de paz entre el gobierno...
Leer más