La Fundación Compaz y la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes llevan a cabo la segunda versión de la Academia de Liderazgo para la paz, AlaPAZ; un curso de educación continuada en donde los participantes aprenden a usar recursos personales y emocionales que les permiten construir una paz sostenible en el tiempo. La Fundación Compaz busca así, reconocer y empoderar a aquellas personas que día a día trabajan para solucionar conflictos y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus comunidades.
Para esta nueva versión de la Academia contamos con el apoyo de la Fundación Open Society; quienes nos permitieron traer a 40 líderes provenientes de Guaviare, Putumayo, Chocó, Caquetá y Nariño, departamentos de Colombia que reportan altos índices de deforestación e impacto ambiental a raíz del conflicto. Algunos de los líderes seleccionados son personas que a través de sus iniciativas están trabajando por la conservación ambiental de su territorio y sus proyectos así lo demuestran.
Tristemente Colombia se encuentra entre los tres países más peligrosos para la vida de los defensores del medio ambiente*, por eso la Fundación Compaz quiere apostarle a fortalecer y visibilizar estos liderazgos ambientales, queremos darles herramientas que les permitan seguir avanzando en sus ejercicios de forma segura y así contribuir a la reconciliación con el medio ambiente desde los territorios.
*Fuente: Periódico El Espectador https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/colombia-el-segundo-pais-donde-mas-asesinan-lideres-ambientales-articulo-873431